No, no estamos citando a Phil Collins en la banda sonora de Tarzán. Vamos a hablar de la importancia de las asociaciones en el gremio de la traducción y por qué deberías asociarte si no lo has hecho aún.
First things first: ¿qué es una asociación? De acuerdo con la RAE, la acepción de «asociación» a la que nos referimos se define como el «conjunto de los asociados para un mismo fin y, en su caso, persona jurídica por ellos formada». Si alguien va a defender nuestra profesión y los intereses de todas las personas que nos dedicamos a esto, somos nosotros mismos. Las asociaciones de traducción ofrecen muchas ventajas a sus socios, como asesoramiento en los ámbitos en los que lo necesiten, dar a conocer la profesión al mundo, promover las relaciones de sus socios con empresas o personas del sector y de otros sectores, defender los intereses de sus socios, organizar actividades formativas, publicar ofertas de trabajo, ofrecer descuentos… A continuación os dejamos una lista con algunas de las principales asociaciones de traducción a las que podéis asociaros:
- Asetrad: Es la Asociación Española de Traductores, Correctores e Intérpretes. Fue fundada en 2003 para defender los intereses de traductores, intérpretes y correctores, y fomentar el reconocimiento de la profesión. En Asetrad se encargan de llevar a cabo todo lo que hemos mencionado anteriormente, así como de facilitar a sus socios herramientas para su labor y gestión profesional, como por ejemplo Asistrad. Tienen dos tipos de socios: socios profesionales y socios extraordinarios.
- ATRAE: Si te dedicas a la traducción para doblaje, voces superpuestas y subtitulado, a la localización de videojuegos, a la accesibilidad con audiodescripción y subtitulado para sordos o simplemente te interesa el sector, la Asociación de Traducción y Adaptación Audiovisual de España es para ti. Tienen dos tipos de socios: profesional y adherido. También ofrecen seminarios y cursos de lo más interesantes, tienen un código deontológico y una base de datos de traductores y obras.
- UniCo: La Unión de Correctores es una asociación para profesionales de la corrección de textos y del asesoramiento lingüístico que se fundó en 2005 con el objetivo de concienciar sobre la importancia del control de calidad de textos y de quienes la garantizan.
- APTIJ: La Asociación Profesional de Traductores e Intérpretes Judiciales y Jurados reúne a todos aquellos traductores del ámbito jurídico que trabajan en sede judicial y policial o como traductores-intérpretes jurados nombrados por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. APTIJ participa en muchos proyectos interesantes relacionados con el sector a nivel europeo, además de tener muchas otras ventajas para sus socios, como descuentos en distintas actividades.
- AETI: Para los que aún están empezando tenemos la Asociación Española Universitaria de Traductores e Intérpretes en Formación. Es la única asociación española de estudiantes para estudiantes de Traducción e Interpretación. Tiene muchas ventajas formativas para los estudiantes de TeI. Además, si te asocias, recibirás su boletín mensual con cantidad de noticias y actividades de lo más útiles. Coordinan la revista TeInteresa.
- ANETI: La Asociación Nacional de Empresas de Traducción e Interpretación se fundó en 2006 y agrupa a día de hoy a unas cuarenta empresas españolas que ofrecen servicios especializados de traducción. Su objetivo es defender la calidad del sector, evitar la traducción no profesional y luchar contra el intrusismo laboral, entre otros.
Como nexo de unión entre todas las asociaciones tenemos la Red Vértice, la red de asociaciones de profesionales de la traducción, interpretación y corrección presentes en España.
Uno podría pensar que la traducción es una profesión solitaria. Nada más lejos de la realidad. Las asociaciones de traducción nos permiten vivirla de forma colectiva, beneficiándonos de las ventajas que nos ofrecen a la vez que colaboramos con el resto de nuestros compañeros para luchar por mejorar nuestras condiciones laborales y defender la importancia de nuestra profesión. Por si aún no lo tienes claro y quieres nuestro consejo: ¡asóciate!
¿Te gustaría descubrir más consejos que te ayuden a hacerte un hueco en el mercado de la traducción?