Si hay algo más adictivo que el café para un traductor es un buen tradusarao. Una vez los pruebas ya no hay vuelta atrás.
Tradusaraos hay para todos los gustos y colores: algunos son cosas tan sencillas y pequeñitas (pero enriquecedoras) como los #traducafés, otros más académicos y seriotes, algunos tienen la chispa de las nuevas generaciones, como el ENETI, y otros son todo un evento, como los Premios ATRAE.
Sea cual sea tu interés, siempre habrá algún congreso o evento para ti, y por eso queremos darte algunos consejos para que aproveches la experiencia al máximo:
- Lo primero de todo es lanzarse a salir de la traducueva. Sabemos que se te pasarán por la cabeza pensamientos como «uf, irse solo a un congreso», pero para tu tranquilidad te diremos que no hay de qué preocuparse. Un mensajito en Twitter o en cualquier foro y aparecerán tropecientos traductores que también van y estarán dispuestos (y encantados) a quedar contigo allí. Elige qué congreso te interesa y ¡a por ello!
- ¡Las redes están para algo más que los memes! Muchos traductores tienen blogs donde hablan sobre la profesión o perfiles profesionales en redes como Instagram o Twitter y se mueven bastante. Una buena forma de interactuar con gente que irá también antes, durante y después del evento, es utilizando los hashtags del tradusarao, siguiendo a los ponentes que aparecen en el programa, a la gente que utilice las mismas etiquetas…
- El que mucho abarca poco aprieta. En este tipo de eventos a veces nos encontramos con que hay charlas que se superponen en el horario, por lo que te recomendamos que lo mires muy mucho y elijas y planifiques bien qué vas a hacer para poder aprovechar todo lo que te interesa.
- A las charlas cuaderno y boli en mano (o portátil o notas del móvil, pero algo). Nadie te va a mirar raro por estar ahí tomando más notas que en toda la carrera. Puede resultarte muy provechoso para seguir mejor las ponencias y luego tener tus notas como apoyo cuando quieras volver sobre lo que has escuchado.
- El turno de preguntas no es para los silencios incómodos. Que no te de miedo preguntar. Ya que has tomado la decisión, has hecho la inversión y te has plantado allí, no te vas a volver a casa con dudas, ¿no? Y aplica también ahora para tooodas las charlas online por la pandemia, ¡desde casa también se puede preguntar!
- Pasamos muchas horas solitos frente al ordenador y eso son muchos cafés en soledad, así que ¿Qué mejor idea que aprovechar los ratos de café con más traductores? Por suerte, el mundo de la traducción destaca por el compañerismo entre profesionales y eso es algo que no podemos perdernos. Si buscas ideas sobre los tradusaraos en Twitter comprobarás cómo mucha gente ha encontrado clientes gracias a las personas que han conocido en esta clase de eventos. Además de hacer grandes amigos, que eso también gusta.
- Se acaba el sarao, y ahora que has venido ya no te quieres ir. No pasa nada, todo lo que has vivido te lo llevas a casa, no se queda ahí. Es importante que te lleves tu libreta e intercambies contactos con la gente que has conocido. Tampoco te olvides de recordarles quién eres cuando estés en la traducueva de nuevo.
- Comparte tu experiencia: a mucha gente puede costarles dar el salto a apuntarse a este tipo de eventos, pero ahora que tú sabes lo maravilloso que es, es bueno que compartas esto en tus redes para que llegue a otros y pueda animarles.
Todo esto es principalmente para los tradusaraos presenciales, algo que desgraciadamente este año no estamos pudiendo disfrutar, pero volverán. Sin embargo, sigue habiendo ponencias online y no está de más dejarse caer por esas también y darle más caña que nunca a la interacción por redes. Hay muchas personas de las que aprender en el mundo de la traducción, con muy buena disposición a ayudar a otros y a los que los que somos más nuevos les tenemos que agradecer sus consejos (¡nunca olvidéis dar las gracias a quien os dedica su tiempo!).
Ojalá nos veamos todos pronto en algún sarao de los nuestros.
Imagen de Myriams-Fotos en Pixabay
Deja una respuesta