Curso de introducción a la traducción médico-farmacéutica en detalle
-
Idiomas
EN >ES
-
Titulación
Certificado de aprovechamiento del curso
-
Disciplina
Traducción
-
Modalidad
Clases virtuales
Requisitos
- Alto conocimiento de ambos idiomas (se hará prueba)
- Interés por la traducción
Salidas profesionales
¿Dónde podré trabajar?Traductor autónomo
Traductor en plantilla de organismos públicos y empresas privadas
Lexicólogo y experto en terminología
Gestor de proyectos de traducción en agencias de T&I
Mediador lingüístico e intercultural
Experto en relaciones internacionales en empresas privadas
Gestor de contenido especializado multilingüe
Revisor y corrector en empresas de traducción
Docente o investigador en lenguaje especializado y terminología aplicada
Contenido del curso
¿Qué aprenderé?- Introducción a la medicina y traducción
- Historia de la traducción médica
- Dificultades lingüísticas, terminológicas y "falsos amigos" en traducción médica
- Abreviaturas, acrónimos y glosarios.
- Textos de carácter semiespecializado: divulgativos y académicos.
- Introducción a la traducción de ensayos clínicos y medicamentos.
- Introducción a la traducción de patentes médicas.
- Ejercicios de teoría aplicada.
- Estado actual de la traducción médico-farmacéutica.
Se realizan ejercicios con textos reales para completar todo el proceso: documentación, búsqueda terminológica, creación de glosarios, traducción y revisión.