Si te dedicas a la traducción, seguramente ya domines alguna herramienta TAO (traducción asistida por ordenador) o, si no es el caso, por lo menos habrás oído hablar de Trados, ¿verdad? Además de estas herramientas, que nos permiten aumentar la productividad y ahorrar tiempo gracias a distintas funciones como las memorias de traducción, existen otras herramientas de reconocimiento óptico de caracteres y de control de calidad: las herramientas OCR y QA.
Estos programas son el complemento perfecto de las herramientas TAO y, además de ahorrarte tiempo a la hora de hacer recuentos de palabras, presupuestos y revisiones, te pueden ahorrar muchos quebraderos de cabeza, sobre todo si sueles trabajar con proyectos grandes.
¿Cómo me pueden ayudar las herramientas TAO, OCR y QA?
- Herramientas TAO (traducción asistida por ordenador): permiten unificar la gestión del proyecto, la traducción, la gestión terminológica (glosarios, bases de datos, etc.), las memorias de traducción de anteriores proyectos o proveedores de traducción automática, e incluso el proceso de revisión en una sola herramienta. Te pueden ser especialmente útiles si trabajas frecuentemente con el mismo tipo de documentos o si te especializas en un campo concreto de la traducción, ya que el programa creará memorias de traducción para que puedas ahorrar tiempo reutilizando lo que has traducido en proyectos de la misma temática o del mismo cliente.
- Ejemplos: entre las herramientas TAO más utilizadas en la actualidad destacan SDL Trados, que cuenta con un gran número de funcionalidades, es bastante intuitiva y personalizable, pero es de pago su compatibilidad con otras herramientas es baja; MemoQ, que cuenta también con un QA integrado y es más compatible con otras TAO, aunque también es de pago y no es tan intuitiva; y Wordfast Anywhere, que es gratuita y se puede utilizar desde cualquier dispositivo en la nube, aunque sus funcionalidades son más limitadas y es menos visual.
- Herramientas OCR (reconocimiento óptico de caracteres): te pueden sacar de un apuro cuando te pidan traducir documentos no editables o que contengan imágenes con texto, o cuando necesites convertir un PDF a formato Word, por ejemplo. También pueden ser de utilidad para el recuento de palabras, a la hora de elaborar presupuestos de documentos escaneados y para poder arreglar cuestiones de formato. Por ejemplo, podrás seleccionar las partes del documento original que quieres que se mantengan como imagen para que no pierdan el formato y las que quieres que reconozca como texto para poder editarlo al traducir.
- Ejemplos: aunque de pago, las herramientas con las que podrás conseguir mejores resultados son ABBYY Fine Reader y Adobe Acrobat Pro.
- Herramientas QA (control de calidad): pueden ser muy útiles para ahorrar tiempo en el proceso de revisión y para poder controlar de una forma más sencilla que el documento traducido respeta la coherencia terminológica y cumple con los requisitos de calidad y las instrucciones del cliente. Es muy importante recordar que estas herramientas no deben sustituir a la revisión humana, sino que podemos utilizarlo como un complemento para evitar erratas que se nos puedan escapar. ¿Qué tipos de errores pueden detectar? Por ejemplo, nos avisará si hemos utilizado dos traducciones distintas para un mismo término a lo largo del documento, si hay números que no coinciden en el original y en la traducción, si hay signos de puntuación que faltan, dobles espacios…
- Ejemplos: destacan especialmente XBench, que cuenta con una versión de prueba y se puede integrar en distintas herramientas TAO, y QA Distiller, que desde 2020 es completamente gratuita.
Como habrás podido ver, las herramientas TAO, OCR y QA están estrechamente relacionadas y se complementan entre sí, por lo que te recomendamos que elijas al menos una de cada tipo y las incluyas en tu rutina de traducción. Te animamos a utilizar las versiones de prueba de los distintos programas para probarlas con alguno de tus proyectos, utilizando distintos tutoriales o cursos de formación específicos.
¿Quieres saber qué herramientas son las más adecuadas para ti y aprender a utilizarlas?