¿Qué es la traducción de moda?
La traducción de moda es un sector que lleva presente en nuestro entorno desde hace mucho tiempo y, debido a la globalización e internacionalización de las diferentes marcas, se ha convertido en un ámbito muy demandado. Hoy en día, todo está al alcance de un clic y en este sector no ha sido diferente: las marcas venden sus productos a través de páginas web, así como en tiendas físicas. Sin embargo, Internet y la pandemia causada por la COVID-19 han hecho que esta «demanda virtual» aumente de manera considerable, lo que ha convertido las páginas web en el principal medio de venta de las diferentes empresas de moda.
El sector de la moda es quizás uno de los más cambiantes, por lo que, si quieres dedicarte a esto, es imprescindible que estés siempre actualizado para no perder ningún detalle. Por ejemplo, ahora se habla mucho de la «moda sostenible» o slow-fashion, así que, si quieres comenzar a dedicarte a esto, puedes empezar por investigar qué es y cómo funciona.
Además, el vocabulario de este sector es muy especializado, así que es necesario conocer bien cómo funciona e intentar entender la intencionalidad de cada empresa para captar su mensaje y plasmarlo en tu traducción. Es recomendable leer mucho sobre este tema para poder empezar en traducción de moda: puedes leer artículos, revistas o incluso algún libro de moda.
Teniendo todo esto en cuenta, es evidente que las marcas que se dedican a la industria de la moda deciden invertir —y mucho— en traducción. De hecho, el marketing y la transcreación juegan un papel fundamental en este sector: desde las características de una prenda en concreto hasta el contenido de las propias páginas web, así como las publicaciones en redes sociales, el subtitulado de vídeos de moda o las actas de reuniones de una empresa. Todo necesita traducirse y adaptarse.
¿Cuáles son las características principales de la traducción de moda?
- La traducción del sector de la moda está repleta de extranjerismos. Los más comunes son los anglicismos —como el color nude, los shorts o los archiconocidos leggins— y los galicismos —por ejemplo, prêt-à-porter, beige, vintage—.
- Por otro lado, la localización es un factor clave en este tipo de traducción. El traductor debe dominar esta técnica porque hay que adaptar a la cultura meta todo tipo de contenido como, por ejemplo, las guías de tallas.
- Por último, si estás pensando en empezar a traducir moda, no te olvides del SEO (Search Engine Optimization en inglés), más conocido como optimización para motores de búsqueda. La traducción de las palabras clave es un encargo muy usual en este ámbito de la traducción.
Consejos para empezar en traducción de moda
- Lee mucho para familiarizarte con el sector.
Intenta leer artículos, libros o revistas sobre moda para conocer las estructuras más recurrentes, así como la terminología y, por supuesto, para que el contenido te resulte familiar.
- ¡Especialízate!
Si te gusta la traducción de moda, intenta especializarte en algún sector en concreto de esta. Recuerda que siempre viene bien tener una especialidad dentro de otra.
- Comprende el propósito de tu traducción.
Empápate del mensaje y la finalidad que tiene la empresa. Tu traducción sonará más natural y lograrás adaptarla correctamente a la cultura o idioma meta.
- Colabora con empresas de moda en expansión.
Intenta contactar con marcas que te interesen y estén en expansión. Hazles entender por qué necesitan tus servicios de traducción y cómo puedes ayudarles a crecer con tu trabajo. Busca empresas que necesiten traducir sus productos en sus páginas web, publicaciones de Instagram…
- Trabaja con memorias de traducción y glosarios.
Las memorias de traducción y los glosarios en traducción de moda serán tus mejores aliados. Si trabajas con este tipo de herramientas, te recordarán cómo has traducido anteriormente ciertos segmentos y, además, serán muy útiles si decides especializarte dentro del propio sector.
- ¡Pregunta!
Si tienes dudas sobre algún término o concepto, te recomendamos contactar con alguna persona experta en moda para que te explique de manera detallada todo lo que necesites saber.
- Renovarse o morir: nunca lo olvides.
Por último, intenta estar a la última de todas las noticias y novedades del ámbito de la moda. Recuerda que este sector es muy cambiante y, al contrario que en otros, aquí la curiosidad no mata al gato. 😉
Imagen de portada de Racool_studio en Freepik.