La traducción y el marketing digital tienen cada vez más cosas en común y, por ello, los traductores expertos en SEO están cada vez más demandados, veamos por qué:
¿Acaso crees que la digitalización y la inteligencia artificial acabarán con la profesión de traductor?
Aunque a priori puede parecer una amenaza, no lo es. La digitalización no está haciendo desaparecer el oficio de traductor, solo lo está revolucionando, que no es poco. Lo que sí ha modificado la digitalización es lo que se espera de un traductor. Pocas son ya las pequeñas y medianas empresas que piden presupuesto para traducir determinados tipos de textos, como mucho una revisión o postedición de estos textos ya traducidos automáticamente. Y esto es solo el principio: un copiar, un pegar, un abrir y cerrar de ojos y ya tengo mis textos traducidos por Google (en algunos casos con buena calidad, por cierto).
¡Espera, ni te desanimes ni dejes tu carrera de traductor! Hay sectores que te quieren y te requieren: el marketing digital es uno de ellos.
Quizás lo sepas, o todavía no lo sepas: hay dos mil millones de webs y cada día se registran más de 800.000 nuevas. En tan solo el tiempo que dura tu canción favorita, se redactan y envían 600 millones de emails. Cada 60 segundos se publican en la red 15.000 artículos de blog. Pero, ahora viene lo interesante, en el mundo hay más de 400 millones de internautas de habla hispana, lo que representa un 10% y está en constante crecimiento.
El mercado hispanohablante está entre los más codiciados por los operadores, creadores de contenidos, agencias de publicidad y empresas digitales del globo. ¿Y qué tiene eso que ver contigo como traductor? Verás, casi todos mantienen una lucha encarnizada por dos objetivos: aparecer en la primera página de Google y seducir y atrapar al visitante. ¿Y cuál es el arma más valiosa y poderosa en esta lucha sin tregua? Sí señor: la traducción y el marketing digital.
¿Y qué pintas tú como traductor en el mundo del marketing digital? Pues, bastante, verás…
El marketing digital basa gran parte de su estrategia en la comunicación verbal o escrita, no puede fallar ni en el fondo, ni en la forma ni por supuesto en la traducción. Aquí se trata de conmover, seducir, persuadir, y eso de momento no lo puede hacer ningún traductor automático. ¡Y ahora es cuando entras tú! Aquí, no se trata de traducir tal cual, se trata de trasladar a otro idioma un mensaje persuasivo, cercano, empático, adaptado al perfil del cliente. Eso tan, tan importante en la digitalización se llama el copywriting y es una de las aptitudes más demandadas en el sector del marketing digital.
Eso sí, siento comunicarte que el copywriting no es un don caído del cielo. Tiene sus reglas y sus artimañas que uno tiene que aprender y practicar. Hacer traducciones para marketing digital te otorgará cierta libertad al tiempo que te requerirá ser creativo y empático con la audiencia, así como adecuar el tono, el estilo y las metáforas al público objetivo.
Pero, ¿qué más esperan de un traductor los gurús y las agencias de marketing digital?
No todo es copywriting para el traductor que quiere ofrecer sus servicios al sector del marketing digital. Se requiere una serie de aptitudes y nociones algo más técnicas y por supuesto: ¡di-gi-ta-les! Entre las herramientas digitales más demandadas a los traductores expertos en marketing digital se encuentra WordPress, con sus herramientas de SEO como Yoast. También es conveniente saber usar herramientas imprescindibles para la investigación de palabras claves como Ahrefs o Semrush. También tendrás que estar familiarizado con términos y acrónimos tan extraños como CTA, Snippett, caption, y unos cuantos más…
¿Merece la pena trabajar como traductor para el sector del marketing digital?
De momento sí, porque aún hay un déficit de traductores formados en traducción SEO y que sean capaces de desarrollar su profesión con dominio de SEM y de SEO, que son los dos pilares fundamentales de todo negocio presente en Internet. El potencial crecimiento del comercio electrónico es aún enorme y basa toda su estrategia de desarrollo en la creación de contenidos y su constante actualización. Según el estudio de la revista rrhhdigital.com la demanda de profesionales especializados en marketing es “imparable” en 2021. Si encima eres una persona comunicativa y creativa, el marketing es un sector que te permitirá explayarte.
¿Qué formación te conviene tener para poder seducir a los profesionales del marketing digital?
Hasta hace pocos años, el flechazo entre traducción y marketing solo se producía de manera totalmente fortuita. Por un lado, empresas y agencias desesperadas por dar con la tecla con públicos de diversas culturas y por otro, unos traductores geek o simplemente blogueros en sus tiempos libres y… ¡pum! Ambos se dieron de bruces navegando por Internet. No tardaron en darse cuenta de que estaban hechos el uno para el otro.
Ahora ya se está institucionalizando el matrimonio y el marketing digital empieza a tener claro cómo tiene que ser su traductor ideal. El traductor debe llegar con los deberes hechos y tener conocimientos y experiencia en SEM y SEO. Eso implica dominar unas cuantas herramientas tecnológicas que, si bien no son complicadas, sí son muy diversas y requieren una formación práctica y aplicada.
¿Buscas una nueva pareja, amigo traductor?
Curso de Traducción SEO y marketing
¡Reserva ya tu plaza con descuento para la nueva convocatoria de marzo!